domingo, 9 de junio de 2013

AUDIO Efemérides Científicas ONDA CERO 30 mayo

AUDIO Efemérides Científicas ONDA CERO 30 mayo

LO QUE SE QUEDÓ EN EL TINTERO EL DÍA 30 DE MAYO

¿QUIÉN INVENTÓ LAS LENTES BIFOCALES PARA GAFAS?

Pues fue bastante antes de lo que se pueda creer y lo hizo un personaje fascinante del que hemos hablado reiteradamente en el programa de Efemérides Científicas de ONDA CERO: Benjamin FRANKLIN. Escritor, impresor, periodista, diplomático, científico, inventor del parayarros, promotor del primer cuerpo de bomberos, de la primera biblioteca pública , del primer hospital y de la universidad de filadelfia, fue también uno de los redactores de la declaración de independencia de los Estados Unidos….

En una carta del 23 de mayo de 1785, Benjamin Franklin se refiere a sus “gafas bifocales”. Escribiendo desde Francia a George Whatley, un amigo, Franklin describió su "vidrios dobles", solución para quienes necesitan dos pares de gafas de diferente enfoque para ver objetos cercanos o lejanos;  escribió que tenían el vidrio cortado en dos medios círculos y así... “sólo tengo que mover los ojos hacia arriba y hacia abajo cuando quiero ver a lo lejos o cerca, los lentes están adecuados y siempre preparados”.

Aunque algunos historiadores han señalado que otros inventores  podrían haberse adelantado a Franklin haciendo este tipo de gafas, sigue siendo muy probable, aunque no definitivo, que fuera Franklin quien inventó los lentes bifocales. Lo que sí es innegable que fue él quien los usó y popularizó.  Al lado se muestra la carta referida en la que se expresa sobre los cristales: "menos convexa para los objetos distantes " (arriba) y más convexa para la lectura (abajo)". 


PARA LOS AMIGOS DE LA INGENIERÍA:  LA ESCLUSA DE FALKIRK

Las exclusas dedicadas a “salvar” desniveles en un cauce fluvial o canal para poder hacerlo navegable. Se usan desde la antigüedad y han sido objeto de algunos de los progresos más asombrosos de la humanidad (piénsese en las que se necesitan para el Canal de Panamá, por ejemplo).

En nuestro país tenemos una extraordinaria colección de exclusas a lo largo del Canal de Castilla, una construcción del siglo XVIII inicialmente proyectada para el transporte del trigo castellano hacia los puertos marítimos del norte del país.

Pero en el año 2002, el día 24 de mayo, se inauguró una exclusa fascinante que es un portento de la ingeniería. Se encuentra en Falkirk, en Escocia, y sirve para salvar el desnivel entre los canales Union y Forth & Clyde de 25 metros. Con anterioridad a este logro ingenieril, el desnivel requería 11 esclusas intermedias, que hubieron de cerrarse por prácticamente desuso. Pero ahora se ha revitalizado y es una fuente de ingresos turísticos tanto por el espectáculo que constituye este “acensor de barcos”, como la posibilidad de navegar por los canales.

En este enlace se puede ver el ingenio y su funcionamiento


Y aquí algunas fotos de las exclusas del Canal de Castilla: 











EXPERIMENTO DEFINITIVO SOBRE LA PENICILINA Y OTRA VEZ LOS NOBEL Y SUS COSAS.

 El día 25 de mayo de 1940, fue iniciado uno de los más famosos experimentos con animales en la historia médica: ocho ratones fueron inoculados con una dosis letal de estreptococos y cuatro de ellos fueron inyectados también con penicilina. Al día siguiente, los cuatro ratones que solo recibieron los estreptococos estaban muertos, mientras que los cuatro que también recibieron penicilina estaban sanos.

Los científicos de Oxford, Howard Florey, Ernst Chain y Norman Heatley, en realidad habían revivido las investigaciones de Alexander Fleming, quien diez años antes había abandonado la investigación sobre la penicilina por las dificultades de su producción en cantidades apreciables, que además era muy inestable y que no había tenido efecto positivo sobre ciertas bacterias como el cólera o la peste bubónica y tampoco si se administraba a animales por vía oral.

Ellos fueron capaces de producir suficiente antibiótico como para llevar a cabo los test experimentales aislando el ingrediente activo de lo que Fleming había denominado “jugo de  moho”. Es decir, lo que en pocos años sería penicilina purificada para su uso clínico general. También determinaron su estructura química. Los dos primeros recibieron el Premio Nobel de Medicina, junto al propio Fleming, en 1945. Desconozco porqué no se lo dieron también a Heatley quien resolvió los problemas técnicos de la purificación y aislamiento del antibiótico. Cosas que pasan con los Nobel.


UN ECLIPSE QUE CAMBIÓ LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO

En  este mes de mayo coinciden dos efemérides relacionadas aunque en años distintos: el 25 de mayo de 1939 falleció sir Frank DYSON, astrónomo real en el Observatorio de Greenwich desde 1910 a 1933 y director, junto a Arthur Eddington, de la expedición que trataría de contratar experimentalmente la Teoría General de la Relatividad que Einstein había presentado entre  1915 y 16.

El 29 de mayo de 1919 se produjo un eclipse solar que sobre el papel permitiría poner a prueba la más importante de las afirmaciones de esa teoría: que las masas cósmicas curvan el espacio que las rodea originando los efectos gravitatorios.

Si ello fuera así, y siendo el espacio curvo la luz no tendría más remedio que “curvarse” (siguiendo los caminos del espacio). Y así, si durante el eclipse solar se hace la noche y pueden verse las estrellas que están “detrás” del sol, alguna de ellas, a pesar de encontrarse oculta a nuestra visión por el astro rey, sería posible que fuera vista al haber “rodeado” la estrella en su camino curvo.
El siguiente esquema lo muestra bastante claramente:




El eclipse del 29 de mayo de 1919 era ideal, porque iba a ocurrir cuando el sol se encontrara en una región del cielo repleta de estrellas brillantes (la constelación de Tauro), y la teoría einsteniana permitía estimar la desviación que debería darse. El mejor punto de observación sería la Isla Príncipe, en el golfo de Guinea.  Y allí se fue la expedición.

El 29 de mayo amaneció con tormenta; el eclipse empezaba a las 2 de la tarde. Eddington escribió en su diario: "Dejó de llover a eso del mediodía y cerca de la 1:30 pudimos atisbar el sol entre las nubes. Por estar ocupado cambiando placas no vi el eclipse más que al principio, cuando eché un vistazo para ver si ya había empezado, y a la mitad para ver qué tan nublado estaba el cielo. Tomamos 16 fotografías. El sol se ve bien en todas, mostrando una protuberancia notable; pero las nubes han afectado las imágenes de las estrellas. Las últimas fotografías muestran unas cuantas imágenes que, espero, nos darán lo que necesitamos."
El 3 de junio Eddington escribió: "…una de las placas que medí arrojó resultados acordes con Einstein."

Los cálculos tardaron unos meses y la noticia definitiva apareció en la edición del 22 de noviembre de ese año en el London News y del 10 de noviembre del New York Times:



































jueves, 23 de mayo de 2013

AUDIO Efemérides científicas ONDA CERO 16 mayo

AUDIO Efemérides científicas ONDA CERO 16 mayo

LO QUE SE QUEDÓ EN EL TINTERO EN LA SESIÓN DEL 16 DE MAYO


UN ARTÍCULO REVOLUCIONARIO SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

El 20 de mayo de 2007 falleció STANLEY MILLER. También en el mes de mayo, el día 15 pero de 54 años antes, había publicado  en la revista SCIENCE un artículo que supondría el inicio de una línea de investigación que continúa hoy día. Miller lo tituló: “Producción de aminoácidos en las posibles condiciones de una Tierra primitiva”.
Miller, estudiante de doctorado con Harold UREY pretendía poner de manifiesto que la aparición de materia orgánica, primer paso para la generación de vida, podía haber surgido de manera espontánea bajo ciertas condiciones fisicoquímicas, que eran plausibles en una Tierra primigenia.
Su experimento consistió en someter a descargas eléctricas (producidas por tormentas eléctricas, p.ej) una mezcla de gases que podía considerarse razonable estuvieran presentes en una atmósfera terrestres ausente de oxígeno en aquellos momentos.
Después de varios días aparecieron, además de algunos ácidos orgánicos, aminoácidos que son la base de la posterior síntesis de proteínas.
Este experimento, motivado por la obra de OPARIN y la concepción evolutiva extendida al extremo, a la aparición de la vida, corroboró estas hipótesis sobre la existencia de una “sopa prebiótica”.
En esta dirección se pude disponer del artículo de S. Miller que, como otros trabajos que han revolucionado su campo, apenas ocupa un par de páginas de la revista:
Sobre este asunto también se puede ver “Lo que se quedó en el tintero del programa del 7 de marzo”.

EL NACIMIENTO DE LAS VACUNAS

Edward JENNER, un médico inglés, aficionado a la geología y la historia natural, que tras declinar la invitación para embarcarse como naturalista en el segundo viaje del Capitán COOK, ejercía la medicina un su pueblo natal. Nació el 17 de mayo de 1749 en el condado de Gloucestershire.

En la campiña inglesa era un lugar común aceptado que quienes enfermaban accidentalmente de una relativamente leve afección del ganado conocida como “viruela bovina” (producía en las ubres de los animales pústulas similares a las que producía la viruela en humanos), luego no sufrían la viruela humana.
El 14 de mayo de 1796 Jenner obtuvo fluido purulento de las manos de una ordeñadora, las que más fácilmente se contagiaban de las vacas infectadas con pústulas en las ubres y lo inoculó a James Phipps, un muchacho de 8 años de edad, que, efectivamente se puso enfermo. Seis semanas después, le inoculó viruela, pero el muchacho permaneció sano, sin sufrir la terrible enfermedad.

Había inventado un método para prevenir la enfermedad controladamente. Lo denominó “Vaccination”, del latín “vacca” y vaccinia” (viruela).
Lo publicó como "Investigación sobre las causas y efectos de la viruela vacuna" y durante bastante tiempo fue un método repudiado por parte de la clase médica y la jerarquía de la iglesia inglesa.

Aquí se puede ver un buen documental del Canal Historia sobre Jenner y la vacuna de la viruela:

Pero en relación a esta vacuna, hay un episodio con protagonistas españoles que es, a la vez, magnífico y dramático. Francisco Javier Balmis, cirujano de cámara de Carlos IV, transportó en 1803 la vacuna de la viruela hacia la América española y a Filipinas, donde la enfermedad causaba estragos. Pero, ¿cómo transportar en aquella época una cosa así? Pues manteniendo durante todo el viaje a alguna persona infectada de la que, finalmente, ya en América, poder utilizar su pus infecto para vacunar. Fueron 22 niños los que pasándose la enfermedad terrible de uno a otro durante más de dos meses, transportaron la vacuna. Quizás los primeros héroes de la historia de la medicina.  

UN FÍSICO NUCLEAR (UNO MÁS) QUE DEVINO PACIFISTA

Andrej Sakharov nació el 21 de mayo de 1921. Ruso. Físico que inició su andadura en la física teórica y el estudio de rayos cósmicos hasta que, a finales de los años cuarenta, en el ambiente de la guerra fría que se iniciaba, comenzó a trabajar con un grupo secreto para el desarrollo de una bomba de hidrógeno, una bomba termonuclear, de fusión, no de fisión como había sido la de Hiroshima, y en consecuencia, mucho más destructiva. Se le considera el principal responsable de éxito soviético en la explosión de su primera bomba termonuclear en 1954. (ver el “Tintero….” De la 2ª quincena de enero).

Sus investigaciones en este campo le llevaron a proponer métodos de control de este tipo de explosiones,  y junto a I.E. Tamm, ideó lo que fue denominado “Tokamak”, un dispositivo magnético de forma toroidal (como un donuts) que pudiera confinar un plasma ionizado a temperatura extremadamente  alta, lo que sería la base para un reactor de fusión.

Sin embargo, en los años 60, al igual que hicieron otros científicos en el bando americano,  derivó hacia la oposición a la proliferación nuclear y al activismo político de defensa de los derechos humanos. Volvió a la física básica y la cosmología.

En 1975 se le concedió el Premio Nobel de la Paz, lo que le condujo a que se le desposeyera de todos los honores que le habían sido concedidos en Rusia en su época de investigador armamentístico y que se le tuviera permanentemente bajo vigilancia política y policial.

Su discurso de aceptación del Premio Nobel se titulo "Paz, progreso y derechos humanos" y se puede leer en este enlace: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/1975/sakharov-lecture.htmlv .  El Premio tuvo que recogerlo su mujer, pues él no obtuvo permiso de salida del país.

Murió en diciembre de 1989. El Parlamento Europeo entrega desde entonces el Premio Sajarov en su honor y en reconocimiento de la lucha por los derechos humanos y las libertades civiles. 

COMO VIVIR DE LOS FÓSILES: UNA BUSCADORA PRECOZ  

Mary ANNING nació el 21 de mayo de 1799 y se hizo famosa cuando no había superado los 12 años: la afición que le había inculcado su padre por los fósiles, la necesidad de buscar sustento tras la muerte del padre (había coleccionistas que pagaban por ellos) y, sin duda, uno “ojo” especial para su búsqueda y localización (aunque es verdad que vivía en una zona, Lyme Regis, en la costa del Canal de la Mancha, con lechos marinos ricos en fósiles) le llevaron a descubrir un esqueleto entero de Ictiosaurio, un monstruo de 10 metros proveniente del  jurásico. Vendió muchos a los incipientes paleontólogos y muchos más, de pequeños tamaño y tipos, a las gentes que iban a verla, de modo que acabó siendo su modo de vida.

Sin estudios académicos, fue una autodidacta que llegó a reconocer con solvencia fósiles y discutir con los especialistas que iban apareciendo en la época. Todavía haría otro gran descubrimiento en 1823: un fósil completo de Plesiosaurio.                                          

A pesar de vivir en una época y una sociedad que no permitía el acceso a la ciencia de las mujeres, de pertenecer a la clase trabajadora y de ser una autodidacta que en ocasiones se quejó de los que los hombre de ciencia académicos habían sacado de ella sin darle apenas nada a cambio, el conjunto de sus descubrimiento finalmente llevó a la Geological Society de Londres a nombrarla miembro honorario por su contribución a un nuevo modo de entender la historia de la Tierra y los seres que la han habitado.


Detrás de ese aspecto tan común, era una mujer fuerte y arriesgada en su ocupación: un deslizamiento de tierras estuvo a punto de hacerla perecer en una de sus “cacerías”, aunque no pudo evitar que muriera su compañero de fatigas, el perro Tray, que le acompaña en el retrato.

CICLONES, CORRIENTES MARINAS… Y UNA “MISTERIOSA” FUERZA

El 21 de mayo de 1792 nació Gustave Gaspard CORIOLIS, quien estudiando el movimiento de cuerpos en un sistema no inercial llegó a la conclusión de que en estos sistemas de referencia aparece, por efecto debido exclusivamente a la aceleración del mismo, un efecto (Efecto Coriolis) que hace que los cuerpos que se mueven sufran una desviación de su trayectoria inercial.
A veces se le denomina “fuerza de coriolis”, pero no es ninguna fuerza, es decir, no es el efecto de una interacción entre dos cuerpos. Es solo el resultado de moverse o “vivir” en un sistema acelerado.
Explicaré un poco estas nociones. 
Un sistema de referencia no es más que un reloj y unos ejes que nos permiten situar con sus correspondientes coordenadas a los cuerpos que están en ellos. Si las coordenadas varían con el tiempo, sabemos que el cuerpo se mueve. 
Si el sistema de referencia se mueve a su vez (un barco en cuya cubierta se desarrollan carreras, por ejemplo) y lo hace con una velocidad rectilínea y uniforme (el barco moviéndose siempre con la misma rapidez y en línea recta), entonces los fenómenos físicos que sucedan en el barco son EXACTAMENTE LOS MISMOS que los que sucederían si realizáramos las mismas pruebas en tierra firme. 
Es el “principio de relatividad” (de Galileo, primero, de Einstein, un poco más potente, después). Es decir, NO HAY MANERA, mediante un experimento físico, de decidir si estás en reposo o te estás moviendo de modo rectilíneo y uniforme. Los sistemas de referencia con esas características se denominan INERCIALES.

Pero ¿qué pasa si el sistema de referencia se acelera? Por ejemplo, cuando un autobús o un tren inician su movimiento o cambian de velocidad, todos hemos experimentado que debemos sujetarnos si no queremos irnos hacia delante o hacia atrás. Es como si algo nos “empujara” en ese sentido. Pero no hay nada que esté actuando sobre nosotros. Por eso esa “fuerza” que parece que nos empuja (y que puede hacernos caer si nos despistamos y la aceleración es muy brusca) se denomina en ocasiones “fuerza inercial” o “fuerza ficticia”, no existe y es solo un efecto de estar ocurriendo las cosas en un sistema de referencia acelerado.

La Tierra, como sistema de referencia, al estar siempre girando sobre sí misma, es un sistema de referencia acelerado, no inercial. Y en ella se ponen de manifiesto efectos que son producto de esa aceleración. Quizás el más importante de todos ellos sea el “efecto Coriolis”, que hace que los disparos, sean balas de corto alcance, proyectiles o misiles balísticos, se desvíen de su trayectoria y haya que tener en cuenta el efecto Coriolis para dirigirlos correctamente. 
O más importante para nuestras vidas: las corrientes marinas circulan en sentidos opuestos en los dos hemisferios; los ciclones y huracanes también giran en sentidos opuestos en los dos hemisferios. 
La meteorología y la oceanografía, entre otras ramas científico-técnicas deben mucho a Coriolis. 
Y como esas actividades, en general,  mejoran nuestras vidas, pues hay que reconocerle a Gaspard Coriolis su mérito.
En esta animación de la Nasa, se puede ver algo de lo que he contado:  

A continuación van unas cuantas ilustraciones bastante claras sobre el efecto Coriolis y sus consecuencias más visibles:

En este esquema aparecen las distintas velocidades lineales de un punto de la superficie terrestre. 

A medida que vamos acercándonos a los polos, aumentando la latitud, la velocidad va disminuyendo, pues recorremos mucha menos distancia en el mismo tiempo. Esa es la causa de que en los desplazamientos con componente norte/sur, aparezca el efecto Coriolis.





En este esquema el sentido de giro representado corresponde a anticiclones. Las borrascas giran en sentido contrario.









domingo, 12 de mayo de 2013

AUDIO Efemérides científicas ONDA CERO 2 mayo

AUDIO Efemérides científicas ONDA CERO 2 mayo

LO QUE SE QUEDÓ EN EL TINTERO EN LA SESIÓN DEL 2 DE MAYO


UNOS CINTURONES MUY ESPECIALES: LOS DE VAN ALLEN

El primero de mayo de 1958 el periódico Washington Evening Star reseñaba el anuncio que en el simposio conjunto que la National Academy of Sciences y la American Physical Society habían celebrado en Washington DC días atrás, se había anunciado la existencia de una zonas que rodeaban a la Tierra que parecían estar llenas de partículas cargadas. El descubrimiento lo había dado James. A. Van Allen, de la Universidad de Iowa.
Van Allen era entonces un científico interesado en el estudio del origen de los inquietantes rayos cósmicos que aprovechó el lanzamiento el 31 de enero de 1958 del primer satélite artificial americano, el Explorer I, para montar en él unos detectores que estudiaran los rayos cósmicos a distintas altitudes y latitudes aprovechando la órbita del cohete.
Pero sus detectores detectaron también una inusual concentración de partículas cargadas de alta energía. Sus mediciones fueron corroboradas meses después con los datos obtenidos del satélite Pioneer III, lanzado en octubre de ese mismo año, y presentadas ya definitivamente como la existencia de dos zonas del campo magnético que rodea la Tierra en las que se encuentran “atrapados” protones y electrones.
Las dos zonas se denominan “cinturones de radiación de Van Allen”, hay dos  y se extienden desde  unos 1.000 kilómetros hasta 5000 Km el “interior” y desde unos 15.000 hasta más de 60.000 Km. el “exterior”.


Son muy aproximadamente como se presentan en estas ilustraciones:






Van Allen recibió desde entonces multitud de premios y distinciones y fue, quizás lo de mayor repercusión curiosamente, portada del Times del 4 de mayo de 1959.

Las partículas cargadas atrapadas en ellos son provenientes del sol y de los rayos cósmicos esencialmente.
Pero las partículas cargadas muy energéticas son un serio problema para los circuitos eléctricos y electrónicos que se les pongan por medio y también para las personas que vivieran en su seno. ¿Existen dispositivos y personas que vivan ahí? Pues los hay: satélites espaciales, tripulados o no, sobre todo satélites meteorológicos y de comunicaciones. Todos ellos deben o bien situarse fuera de los cinturones o bien llevar una protección adecuada. De no haber sabido de su existencia, casi con seguridad que la tecnología espacial habría fracasado o, al menos, sufrido retrasos importantes hasta descubrir por qué se les estropeaban los dispositivos eléctricos.
Pero el descubrimiento de los cinturones de Van Allen supuso el inicio moderno del estudio del campo magnético terrestre a gran escala y a grandes distancias de la tierra: la Magnetosfera Terrestre. Un estudio fascinante cuya historia puede seguirse en este estupendo documental que recomiendo  encarecidamente a los interesados, a pesar de su duración:


Hay que tener en cuenta que la magnetosfera es el escudo que protege a la Tierra de las emisiones de plasma magnetizado que emite el sol. Sin ella difícilmente se habría desarrollado la vida en nuestro planeta, al estar sometida a toda esa radiación.
Y eso nos lleva a un asunto muy interesante relacionado con una posible “catástrofe natural” en la que casi nadie entre la gente corriente piensa: una eyección gigantesca de materia solar, podría deformar tanto la magnetosfera que las partículas llegaran a muy poca altura sobre la superficie terrestre, o a la superficie misma. Ya se han dado algunos casos: el “episodio Carrington”, en 1859, cuando nada se sabía de esto, prácticamente inutilizó gran parte de las incipientes líneas eléctricas y telegráficas. Y en 1989 (!!) la provincia de Quebec sufrió un apagón eléctrico de más de 8 horas a causa de lo que llegó a la Tierra producto de una enorme tormenta magnética solar.
Si en uno de los ciclos de gran actividad solar, que se producen, sin que se sepa por qué, con un periodo de entre 10 y 12 años, se produjera una eyección de plasma solar lo suficientemente grande, quizás una parte importante de EE.UU., o de Europa, o de China, según fuera la parte del planeta con que “chocara”, podría quedarse prácticamente sin instalaciones eléctricas. Y durante no se sabe cuánto tiempo.
Claro que en Etiopia o Burkina Faso ni se enterarían: me parece que es la única “catástrofe natural” que afectaría casi exclusivamente a los ricos.
Estos son los enlaces a una serie de 3 programas de History Channel en los que se cuentan cosas y peligros de las tormentas magnéticas solares:

UNA RESPUESTA MERECIDA

El 4 de mayo de 1825 nació Thomas Henry Huxley, conocido más que merecidamente por sus estudios y trabajos de anatomía comparada, quizás el mejor especialista del siglo XIX.
Pero su fama mayor se debió a la defensa que mantuvo de la teoría evolutiva de Darwin una vez que en 1859 se publicó “el Origen de las Especies”. Y dentro de esa defensa se hizo famosa su polémica con el Obispo Wilderforce,  de Oxford, en la Asociación Británica para el Avance de las Ciencias, cuando en una sesión dedicada a la teoría de la evolución el obispo le preguntó si había hecho su filiación familiar evolutiva y si sabía si descendía del mono por línea materna o paterna. Huxley le contestó sin inmutarse que puesto en la situación de elegir como antepasado entre un pobre y miserable mono y alguien que siendo una persona educada era capaz de preguntar ese tipo de cosas en un debate científico, elegiría sin duda al mono.













Este es T.H. Huxley y en este frontispicio de su libro ·Evidence as to Man´s place in Nature” (1863), Huxley publicó por vez primera su famosa imagen comparando el esqueleto de los simios al de los humanos.




EL TERRIBLE FINAL  DEL PADRE DE LA QUÍMICA MODERNA 

Antoine-Laurent de Lavoisier estableció el papel del oxígeno en la combustión, desechando para siempre la teoría del Flogisto; probó y enunció la ley que permitió cambiar la perspectiva de la investigación química: en todas las reacciones químicas se ha de conservar la masa entre reactivos y productos; fundamentó el concepto de “elemento químico” como no una sustancia que no puede descomponerse en otras por métodos químicos conocidos, pero que es la base de constitución de los “compuestos”, y  fue el que puso en marcha una nueva nomenclatura química para elementos y compuestos que acabó con el sistema asistemático existente hasta entonces. Todas esas aportaciones son los pilares de la Revolución Química y el inicio de la Química Moderna. Su libro “Tratado Elemental de Química” (que vio la luz en 1789, curiosamente el año de la Revolución Francesa)supuso un nuevo marco teórico con el que afrontar el desarrollo de la química y se puede considerar que es para la Química lo que los “Principios Matemáticos de filosofía natural”, de Newton, son para la Física.

Miembro de la Academia de Ciencias francesa desde 1768, Lavoisier ocupó a lo largo de su vida algunos puestos políticos, aunque de carácter técnico y tras la Revolución Francesa participó en la comisión que iniciaría el proceso de establecer un sistema internacional único de pesas y medidas. También trató de introducir reformas en los sistemas educativo y monetario.

Pero en los tiempos confusos y desordenados en la época del Terror, tuvo un enemigo temible, Jean Paul Marat, quien muy probablemente motivado por el resentimiento y el deseo de  venganza (Lavoisier había hecho una crítica muy dura a la traducción que publicó de la “Optica” de Newton), se concentró en instigar sobre dos cuestiones con las que Lavoisier estaba muy comprometido: la Academia de Ciencias, acusada de elitista y reflejo del “antiguo régimen”, y la “Ferme Général”, una sociedad privada que servía al gobierno prerrepublicano para la recaudación de impuestos y que había sido disuelta en 1791.
La Academia fue presentada como una institución aristocrática y contrarevolucionaria y finalmente disuelta en 1793. En septiembre de ese mismo año, se dicto auto de prisión contra los antiguos asentistas de la Ferme, entre ellos Lavoisier, acusados de apropiación indebida, malversación de fondos, fraudes diversos…etc. De los 31 detenidos, 28 fueron condenados el 8 de mayo de 1794 y el mismo día ejecutados en la guillotina. Lavoisier fue el cuarto.

A VUELTAS CON LA LUZ y LA MATERIA

En esta primera decena del mes de mayo se cumplen las efemérides de dos personajes relacionados con el establecimiento de la naturaleza de la luz: THOMAS YOUNG, médico, físico, egiptólogo (contribuyó a descifrar la "piedra rosetta") y políglota, que murió el 10 de mayo de 1829 y AGUSTÍN JEAN FRESNEL, nacido también el 10 de mayo, pero de 1788. 

Cuál era la naturaleza de la luz, de qué estaba hecha o constituida, se venía discutiendo desde la antigüedad. Pero la controversia más conocida es la que se establece entre la “teoría corpuscular” (“la luz está constituida por partículas”), propuesta y sostenido por el gran NEWTON, y la “teoría ondulatoria” (la luz era una onda, una vibración, como el sonido), propuesta y sostenida por Christian HÜYGENS. Los dos explicaban casi todo los fenómenos relacionados con la luz que podían manejarse experimentalmente en la época. Pero los más característico de las ondas es que INTERFIEREN, es decir que cuando se encuentran dos o más ondas y se superponen, se produce una redistribución de la energía que transportan y originan lo que se denomina “interferencias”.Pues bien, no había manera de producir interferencias luminosas. Y por tanto (como debe ser), una propuesta explicativa que no es capaz de mostrar que sucede lo que propone (aunque haya otros fenómenos que sí sea capaz de explicar), debe retirarse. Además, la “autoridad científica” de Newton, que en 1704 publicó su magnífico trabajo sobre Óptica, era tan abrumadora que el pobre Hüygens, un pilar de la física del XVII por muchas otras cosas, quedó relegado.

Pero en 1801 YOUNG consiguió producir interferencias luminosas. Lo hizo de manera sorprendentemente simple (sobre el papel, claro) al ocurrírsele cómo conseguir dos focos coherentes. Poco después, FRESNEL amplió los experimentos y fundamentó teóricamente las interferencias luminosas. Entre los dos mandaron al garete la teoría corpuscular del inefable Newton. Porque en la naturaleza, en aquel entonces, o se era onda, o se era corpúsculo. Pero no las dos cosas. La naturaleza de la luz quedó establecida como un fenómeno ondulatorio.

La cosa, sin embargo, no acabó ahí. En el primer cuarto del siglo XX entre Planck, Einstein y el resto de creadores de la Mecánica Cuántica, pusieron encima de la mesa que la luz tenía una naturaleza que podía ser ondulatoria o corpuscular. ¡¡Pero no simultáneamente!! : dependía del experimento que hicieras: si se pretendía que interfiriera, interfería. Y si se pretendía que “chocara”, como las partículas, pues chocaba. Pero no existe experimento que le haga comportarse a la vez como onda y corpúsculo.La cosa se complicó con la propuesta atrevida de Luis de Broglie, quien dijo: si la luz es una onda que se puede comportar como un corpúsculo, (y, ojo, dada la simetría que reina en la naturaleza),¿por qué no se van a comportar como ondas las partículas tradicionales?El tercer personaje que traemos en este periodo del mes de mayo logró probar experimentalmente la hipótesis de De Broglie: George Paget Thomsom, nacido en el 3 de mayo de 1892 e hijo de J.J. Thompsom (descubridor experimental del electrón y Premio Nobel de Física en 1906) evidenció experimentalmente que los electrones también tenían un comportamiento ondulatorio al lograr producir una difracción de electrones con los resultados previstos teóricamente. Fue Premio Nobel en 1937. 

Así pues, todo es onda y todo es corpúsculo, pero su manifestación, como dijo en una cuarteta Campoamor, depende del color del cristal con que o mires. 









lunes, 29 de abril de 2013

AUDIO Efemérides científicas ONDA CERO 18 Abril

AUDIO Efemérides científicas ONDA CERO 18 Abril

LO QUE SE QUEDÓ EN EL TINTERO LA SESIÓN DEL 18 DE ABRIL


WATSON, CRICK, COLLINS, FRANKLIN Y LA ESTRUCTURA DEL ADN

El aniversario de la publicación en Nature, el 25 de abril de 1953, del artículo en el que se desvelaba la estructura de la molécula de ADN, merece que ampliemos en algo los comentarios hechos en el programa de radio. Empezando por el principio: ahí va un enlace al artículo original: http://www.nature.com/nature/dna50/watsoncrick.pdf

En esta otra dirección se puede ver un muy interesante vídeo del Canal de Historia, en el que se presenta desde el anuncio verbal del descubrimiento (“hemos desvelado el secreto de la vida”, que dijo Watson entrando en el pub “Eagle” de Cambridge) hasta los pormenores del trabajo de laboratorio:

Como ya comentamos en la edición de radio, el desvelamiento de la estructura del ADN es también un ejemplo de cómo en ciencia se dan comportamiento y actitudes no muy ejemplares moralmente: este enlace que nos lleva a los “trapos sucios de la ciencia”:

Y aquí un reciente artículo del científico y periodista Javier Sampedro, aprovechando el aniversario de la publicación que comentamos: “La vida cumple 60 años”:

Unos cuantos videos sobre Watson, Crick, Franklins… y el ADN

y la famosa “foto51” de Rosalind Franklin, con enlace a una página en la que se explica (anatomy of Photo 51) cómo de esa foto un especialista puede deducir la estructura buscada:


QUÍMICA Y PSICODELIA

El 16 de abril de 1943, de manera accidental y a través de la piel de una de sus manos, Albert HOFFMANN, experimentó los efectos de una sustancia química que él mismo había sintetizado pero que había sido dejada de lado por no tener los efectos esperados en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Era la dietilamida del ácido lisérgico, más conocida a partir de esta experiencia casual de su descubridor como LSD. HOFFMANN sufrió alucinaciones que le debieron resultar interesantes y que intentó repetir de manera controlada tres días después cuando conscientemente ya se tomó una dosis de 250mg.  
La sustancia acabó convirtiéndose en una de las drogas bandera de la civilización hippy y fue experimentada por prácticamente todos los famosos de la música de la época. Por ejemplo, en el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearst Club Bandde los Beatles, se incluye una canción (“Lucy in the Sky with Diamons”) que siempre se ha considerado como un homenaje apologético a esa droga que, parece, hacía vivir colores, olores y sonidos con una intensidad y efectos desconocidos y extraordinarios. Otra realidad.
HOFFMANN murió el 29 de abril, pero 65 años después, cuando tenía 102 años de edad. No parece, pues, que le sentara mal la experiencia.

Aquí se puede ver a Hoffman hablando de su experimentación con la “otra realidad” a la que te transporta el LSD: http://www.youtube.com/watch?v=js3ROWh8rC0

En este otro se puede leer la carta que parece que Hoffman escribió a Steve JOBS, pidiéndole ayuda para que el LSD pudiera ser investigado como posible terapéutica médica en enfermedades mentales terminales. Lo Hizo porque leyó que Jobs había declarado que tomar ácido había sido una de las cosas más importantes que había hecho en la vida:


VIAJES A LA LUNA Y BACTERIAS

El 20 de abril de 1967 alunizó la nave Surveyor 3, que había sido lanzada 3 días antes. Recogió muestras de su suelo con una pala mecánica probando que el suelo lunar era consistente y permitiría alunizar a un módulo tripulado por el hombre.
Esta noticia no sería gran cosa si no fuera porque algo más de dos años después, en noviembre del 1969, la nave Apolo 12, la segunda nave que depositaría humanos sobre la superficie lunar, lanzada solo unos meses después que la 11, alunizó muy cerca de donde lo había hecho la Surveyor.

En la foto se ve al astronauta  Alan Bean junto a los restos del Surveyor, a donde llegó caminando desde el módulo lunar de la Apolo 12, que se ve al fondo.
Recogieron la cámara que había quedado con el Surveyor y al llegar a la tierra descubrieron en los laboratorios que la cámara contenía ejemplares de la bacteria “Streptoccoccus Mitis”, una bacteria  que habita en nuestra boca y que accidentalmente depositada en la cámara durante su montaje en la sonda  Surveyor, había resistido más de dos años en las condiciones asombrosamente duras e inclementes de la superficie lunar.
Este tipo de sucesos ha dado pie, poco a poco, a pensar que la vida puede manifestarse en formas que tengan una capacidad de resistir mucho mayor de la que le hemos supuesto en este cómo rincón del universo que es la tierra, y ha llevado a la investigación de “organismos extremófilos” en nuestro planeta que puedan ilustrarnos en la búsqueda de algo vivo en el mundo galáctico.

LA QUÍMICA, LA GUERRA Y EL PATRIOTISMO

El día 22 de abril de 1915 se puede tomar como la fecha en que se inaugura la GUERRA QUÍMICA. Desde las líneas alemanas del frente de guerra en la localidad de YPRES (Bélgica), aprovechando el viento favorable, se proyectó, desde contenedores cilíndricos de acero, una nube de gas cloro de nos 6 km de longitud y entre 600 y 900 metros de anchura, que inutilizó a las tropas francesas en ese frente, propiciando la ofensiva alemana.

El uso de esta estrategia de armas químicas conmocionó a la opinión mundial, aunque no parece que valiera para gran cosa, visto que las que existen en la actualidad dejan en ridículo al gas cloro.

El autor del método de obtención y almacenaje del gas venenoso fue un químico alemán, Fritz HABER, quien obtendría el premio nobel de química en 1918. Pero que nadie se escandalice: el premio se lo concedieron por su contribución a la mejora de las condiciones de vida de la humanidad al ser la persona que sintetizó en su laboratorio, por vez primera, el AMONIACO. Eso suponía disponer de nitrógeno a voluntad y, en consecuencia, poder fabricar fertilizantes artificiales en los laboratorios e industrias de química agrícola, sin depender de los nitratos naturales, como el conocido “nitrato de chile”. Como “un medio extraordinariamente importante para el desarrollo de la agricultura y el bienestar de la humanidad”, calificó el jurado del Nobel la síntesis del amoniaco de Haber.

Pero en 1920, los aliados le incluyeron en su lista de criminales de guerra. Es la doble cara de la ciencia y de la vida: el mismo tipo que resuelve el problema de disponer de fertilizantes sin fin, es el que tiene a sus espaldas la ignominia de la traiciones guerra química (pero ¿hay guerras que no sean traicioneras?)Parece que Haber declaró en una ocasión: “en tiempo de paz, un científico pertenece al mundo, pero en tiempo de guerra pertenece a su país”.
¿No sería mejor pertenecer siempre a la humanidad?



Este es el cuadro de J.S. Sargent, titulado “Gassed”, pintado en 1918 y en el que se muestran los efectos del gas cloro en la ceguera de los soldados.


lunes, 8 de abril de 2013

Audio Efemérides Científicas ONDA CERO 4 de abril

Audio Efemérides Científicas ONDA CERO 4 de abril

EL TINTERO DE LA SESIÓN DEL 4 DE ABRIL

UNA CIENCIA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD

Parafraseando a Borges, habría que preguntar ¿pero todas las ciencias están al servicio de la humanidad, no? Pues es verdad, pero siendo verdad que la ciencia básica, la que se dedica esencialmente a profundizar en el conocimiento que la humanidad tiene acerca del funcionamiento del mundo, no tiene porqué llevar necesariamente a conocimiento útiles (aunque lo normal es que antes o después acabe sirviendo para uno u otro desarrollo tecnológico que mejora la vida o hace más simples algunas cosas), el caso de la METEOROLOGÍA es especial: el conocimiento de las leyes que rigen la evolución de la atmósfera y lo que en ella ocurre, está indisolublemente unido a la predicción del “tiempo atmosférico”, lo que puede salvar vidas, evitar catástrofes, prevenir situaciones inconvenientes para la agricultura y hacer, en general, más llevadera la vida cotidiana, aunque no pueda, claro, evitar aquello que predice.

Pues el instrumento fundamental, junto a la simulación matemática, el que aporta los datos para ésta, son los SATÉLITES METEOROLÓGICOS.
El día 1 de abril de 1960 se lanzó desde Cabo Cañaveral el satélite TIROS 1, que se da como el primero de la serie meteorológica y que inició una tecnología de teleobservación que cambió para siempre el trabajo y las posibilidades de esta ciencia. Solo estuvo en órbita 78 días y y sus registros eran en el rango del infrarrojo, pero a los pocos días de funcionar identificó un tifón que se dirigía hacia Australia con lo que por vez primera se pudo anunciar y prevenir con mucho tiempo.
Esta serie que inauguró el TIROS 1 fueron satélites “polares”, es decir, su órbita pasaba por los polos. Solo hacía fotografías de un lugar a cada paso por el mismo. Parece que fue el escritor de ciencia ficción y divulgador científico Arthur Clarke (“2001, una odisea del espacio”) quien propuso la mejora sustancial que supondría lanzar satélites “geoestacionarios”, es decir, satélites que tendrían el mismo periodo orbital que la Tierra en su giro diario y que, por tanto, estarían siempre “encima del mismo punto”, pudiendo observar y fotografiar siempre la misma zona. Esto supuso un avance fundamental en la capacidad predictiva como es obvio. Todos los METEOSAT son de esta clase.
Pero mientras los satélites polares (que se siguen utilizando complementariamente) orbitan en torno a los 500 o 700 km sobre la superficie terrestre, los geoestacionarios necesitan una órbita a 36.000 Km sobre la tierra. La tecnología para poner en órbita era muchísimo más complicada y su uso hubo de esperar a 1966.

La tecnología ha avanzado tanto que hoy día se utilizan satélites para medir al ascenso o descenso de los niveles de mares y continentes, los niveles de la capa de hielo en los polos, detección de incendios, presencia de aerosoles, concentraciones de ozono, absorción y emisión de radiación… en fin, un control como el que se puede tener en la UVI de un ser vivo. Y es que es posible que nuestro planeta se encuentre en condiciones de, cuando menos, una unidad de cuidados intensivos.

Curiosamente, también el día 1º de abril, pero de 1875, Francis GALTON, del que ya hemos hablado en este blog, publicó en THE TIMES, el primer mapa meteorológico dedicado al público en general (aunque curiosamente lo que se mostraba en él era la situación  atmosférica del día anterior).Este era:









EL PRIMER ARTÍCULO CIENTÍFICO QUE ASENTÓ EL BIGBANG : el “αβγ”

El famoso artículo se publicó el 1 de abril de 1948 en la “Physical Review” y el nombre por el que se le conoce, “αβγ” (alfa, beta, gamma) se debe a que sus autores fueron Alpher, Bethe y Gamow.
Como tantos otros artículos esenciales en la historia de la ciencia moderna, es cortito. Se puede ver y leer en este enlace: http://www.snolab.ca/public/JournalClub/michael1.pdf

El título exacto fue: “The Origin of Chemical Elements” y lo que en él mostraban sus autores es que las abundancias relativas conocidas de los elementos ligeros, esencialmente hidrógeno y helio, en el universo son deducibles matemáticamente de la propuesta de la existencia de una gran explosión como origen del universo. A partir de ahí se desarrollaría un paulatino conocimiento de la nucleosíntesis que da cuenta de la gestación en el interior de las estrellas y en las explosiones de novas y supernovas del resto de los átomos del sistema periódico.

La version poética de esto la dio el poeta nicaragüense  ERNESTO CARDENAL escribir en su “Canto Cósmico” (Cantiga IV):
Primero una infinita condensación de la materia/Y del matrimonio de protones con neutrones/se produjo la vida./¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos./Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta/estuvieron en las entrañas de una estrella./Somos polvo de estrellas./Hace 15.000.000.000 de años éramos una masa/de hidrógeno flotando en el espacio,/girando lentamente, danzando./Y el gas se condensó más y más/cada vez con más y más masa/y la masa se hizo estrella y empezó a brillar./Condensándose se hacían calientes y luminosas./La gravitación producía energía térmica: luz y calor./Como decir amor./Nacían, crecían y morían las estrellas. /Y la galaxia fue tomando forma de flor/como hoy la vemos en la noche estrellada./Nuestra carne y nuestros huesos vienen de otras estrellas/y aun tal vez de otras galaxias,/somos universales,/y después de la muerte contribuiremos a formar otras estrellas y otras galaxias./De las estrellas sornos y volveremos a ella.


La publicación también es un ejemplo de “buen rollo” entre científicos, pues el trabajo es de Gamow y su alumno Alpher, pero Gamow convenció a Bethe para que también lo firmara y así fuera como el “alfa, beta y gamma” (las tres primeras letras del alfabeto griego), el inicio de una nueva visión del universo apoyada observacional y matemáticamente.
Esa hipótesis se basaba en el descubrimiento por Hubble, en 1929, de que las galaxias se alejan todas de todas a velocidades proporcionales a su distancia. Fue el primer indicio observacional que dio pie a la consideración de un universo en expansión. Y si se expandía, sería desde algún tiempo, por lo que la propuesta de la gran explosión no tardó en llegar, curiosamente propuesta en un programa de radio de la BBC por Fred Hoyle, opositor a esta hipótesis (él defendía el “estado estacionario” del universo) y para mofarse de ella. ¡ Vaya ojo !


UN CIENTÍFICO ANTIFASCISTA SUPERVIVIENTE (?) DE  AUSCHWITZ


PRIMO LEVI, químico, novelista, poeta, se suicidó el 11 de abril de 1987. Aunque fue un superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz, quizás no lo fue del todo y lo pasado allí, imposible de borrar de su mente y su corazón (aunque quienes le conocieron dicen que nada de odio ni rencor empañaba su mirada) acabó siendo superior a su capacidad de resistencia…

Entre sus libros, por ser este un blog relacionado esencialmente con la ciencia y sus personajes, me gustaría destacar uno, “El sistema Periódico”, un libro en el que en una sucesión de historias frecuentemente autobiográficas y atravesadas de humor, los elementos químicos se describen con características humanas y se describen personajes y situaciones en las que los humanos se asemejan a elementos químicos, del inflamable hidrógeno al inerte argón. Estupenda lectura para cualquier momento.

Su experiencia en el campo de concentración también dio origen a libros como “Si esto es un hombre”, escrito entre 1943 y 45, en el que se puede leer este poema terrible:

Los que vivís seguros/en vuestras casa caldeadas/los que os encontráis, al volver por la tarde,/la comida caliente y los rostros amigos:/considerad si es un hombre/quien trabaja en el fango/quien no conoce la paz/quien lucha por la mitad de un panecillo/quien muere por un sí o por un no./Considerad si es una mujer/quien no tiene cabellos ni nombre/ ni fuerzas para recordarlo/vacía la mirada y frío el regazo/ como una rana invernal./ Pensad que esto ha sucedido:/os encomiendo estas palabras./Grabadlas en vuestros corazones/al estar en casa, al ir por la calle,/al acostaros, al levantaros;/ repetídselas a vuestros hijos./ O que vuestra casa se derrumbe,/la enfermedad os imposibilite,/vuestros descendientes os vuelvan el rostro.


LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE AL DESCUBIERTO

Hasta el último cuarto del siglo XVI el doble circuito del sistema sanguíneo no fue conocido y la teoría galénica que consideraba que la sangre venosa y la arterial, una más oscura y otra más roja, eran dos tipos distintos con funciones diferentes, era asumida como paradigma médico.

El día primero de abril, en 1578, nacía William HARVEY, quien descubrió el proceso completo de circulación de la sangre y el funcionamiento del corazón. Lo describió en su libro “Sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales”, que publicó en 1628.

En este video se puede conocer la historia muy didácticamente:

Descartes meditaba también sobre este asunto con sus intentos de proponer un modelo mecanicista del hombre como máquina, pero no los publicó en vida. Hubo que esperar a 1677 para entender su visión del papel de venas y arterias en su obra “Tratado del Hombre”.

El que quizás sea entonces el único antecedente  publicado del trabajo de Harvey, lo tenemos en el español Miguel SERVET, quien en 1553 describió uno de los circuitos, el de la circulación pulmonar.
Lo hizo en una obra teológica, “Christianismi Restitutio”,  en cuyo libro V se hace presentación de la sangre como sede del alma (junto a sus opiniones sobre la trinidad) y describe la circulación pulmonar. El asunto provocó que se le declarara hereje y fuera condenado a morir en la hoguera, cosa que sucedió en Ginebra el 27 de octubre de 1553.
Pero fue un asesinato por cuestiones religiosas y teológicas, no científicas, que conste. Que en ocasiones se le presenta como mártir científico.

Y UNOS CUANTOS FAMOSOS

En esta quincena de abril también nacieron o murieron algunos personajes fundamentales en la historia de la humanidad: el día 9, en 1626, murió Francis BACON, quien desarrolló en su “Novum Organum” los presupuestos teóricos del método experimental, siendo su influencia enorme. En 1629, el día 14 de este mes de abril, vio la luz Chistian HUYGENS, holandés que cuya intuición y formulación de la fuerza centrípeta permitió a Newton llegar a su formulación gravitatoria. Pero también elaboró una teoría de la luz de carácter ondulatorio, incompatible con la corpuscular del mimo Newton. Inicialmente ganó Newton, pero con el tiempo se asentaría la de Huygens. Aunque la Mecánica Cuántica ha establecido finalmente que ni uno ni otro, o mejor, los dos. Y el 15 de abril de 1452, el año de la llegada de europeos a América, nació Leonardo Da VINCI. 




domingo, 24 de marzo de 2013

Audio Efemérides Científicas ONDA CERO 21 de marzo

Audio Efemérides Científicas ONDA CERO 21 de marzo

EL TINTERO DE LA SESIÓN DEL 21 DE MARZO

EL PRIMER PASEO ESPACIAL

Aunque ante una pregunta sobre los “paseos espaciales”, Jorge Luis Borges contestara una vez que “¿pero todos los paseos son espaciales, no?, hay que reconocer que estos cuyo primero se conmemora el 18 de marzo de 1965, es un paseo espacial, espacial. Lo hizo el cosmonauta ruso Alexei LEONOV que orbitaba en la nave Voskhod 2. Estuvo en torno a 10 minutos fuera de la nave (ligado a ella por un cordón de seguridad) y le grabaron desde la nave como se puede ver en este documento histórico:  https://www.youtube.com/watch?v=N-W6m7AEEMc
Con esta hazaña, la URSS se adelantaba por segunda vez a EE.UU en la “conquista del espacio”, pues ya Gagarin (que murió también en marzo, el 27 de 1968) había sido el primer cosmonauta de la historia en 1961.
Los americanos no pudieron resistir la afrenta y, entre otras cosas, reformaron los currículos escolares en ciencias ya que estimaron que estas victorias de los rusos se debían a un sistema educativo que primaba las ciencias (¡ ay ! Wert ). Pero también trabajaron duro con sus científicos e ingenieros y en diciembre de 1968 les pasaron ampliamente con el primer viaje tripulado a la luna.
Esta es la visión impresionante y hermosa que Borman, Lovell y Anders tuvieron desde su módulo.

 Y solo 7 meses después remataron la victoria: El Apolo 11 llevó a la luna y se posó plácidamente en su superficie, permitiendo a Neil Amstrong ser el primer ser humano que pisaba otro suelo que no fuera el de nuestro planeta.


UNA DE RELOJEROS

Los relojes, además de ordenar nuestra actividad cotidiana y hacernos constatar el paso del tiempo (aunque “cuando el reloj nos da las horas, no nos las da, ay! nos las quita”, escribió José Bergamín) han servido en la historia científica para muchas cosas. Por ejemplo, para determinar la LONGITUD (la que junto con la Latitud, nos permite situar un punto en el globo terrestre).
Conocer la latitud de un punto del globo es bastante sencillo, pero determinar la longitud de un lugar no se resolvió hasta la segunda mitad del siglo XVIII . El asunto era de vital importancia pues, por ejemplo, si se descubría una isla con riquezas naturales, había que saber volver a ella, y las inexactitudes en la longitud lo podían hacer imposible ya que para ello se necesitaban las dos coordenadas.
Tan era así que muchos gobiernos (España, Portugal…) ofrecieron premios a quien diseñara un mecanismo para el cálculo de esta coordenada en el mar. Los Ingleses, primera potencia mundial marítima, crearon un “Comité de la Longitud” y ofrecieron un enorme premio en metálico a quien construyera un reloj lo suficientemente preciso. El concurso lo terminó ganando  John HARRISON, nacido el 24 de marzo de 1693, que inició su vida profesional como carpintero y que sin que se sepa con que conocimientos  construyó en 1713 un reloj de péndulo exclusivamente con madera de roble y boj. El concurso lo ganó con el denominado “cronómetro H4”, el cuarto de la serie que dedicó al problema y que está fechado en 1759.

 Este es Harrison y el memorial en su honor en la abadía de Westminster









A partir de él se dieron ya muchas mejoras. Entre los más afamados constructores de estos relojes está Ferdinand BERTHOUD (nacido el 19 de marzo de 1727), que acabó siendo miembro de la Royal Society, y Relojero oficial de la Marina y del Rey. Aquí están algunos de los construidos por Berthoud:

Esos relojes se suelen denominar “Cronómetros marinos” y eran capaces de no variar (adelantar o atrasar) a pesar el movimiento continuo y frecuentemente brusco de las naves, así como los cambios de presión, temperatura y humedad. Llevando un reloj con la hora del punto de salida y determinando la hora “local” por métodos astronómicos, se podía conocer la diferencia horaria entre los dos lugares y de ahí obtener la distancia en grados entre ellos, ya que cada hora se corresponde con una diferencia entre meridianos de 15º.


Se puede leer una historia del logro de Harrison en el magnífico libro de divulgación “LONGITUD”, de Dava SOBEL. También tiene que ver con ello la entretenida novela “La Isla del día de antes” de Umberto ECO, en la que Eco recupera la extravagante teoría del “polvo de la simpatía”, teoría de la que también se puede aprender algo en el libro de la Sobel.


LA HISTORIA INTRIGANTE  DE LAS HUELLAS DACTILARES

El 19 de marzo de 1930 murió Henry FAULDS. Médico, científico y misionero. Esta última actividad le llevó en 1873 a una misión médica establecida por su iglesia en Japón. Allí, acompañando a un amigo arqueólogo se dio cuenta de las leves trazas que quedaban en algunos fragmentos de cerámica de las huellas dactilares de los artesano que las habían fabricado. Empezó a interesarse por los “surcos de la piel” en las yemas de los dedos. Y observando huellas de amigos y pacientes en el hospital intuyó que surcos tenían un patrón que era característico de cada individuo y gracias a ello pudo liberar del arresto a un colaborar del hospital que había sido detenido como sospechoso de un hurto.
Para para asegurarse de que su idea, que unía huellas, biología y evolución, permitiendo elaborar un método de identificación de individuos era correcta científicamente, escribió, ni más ni menos que a Charles Darwin. Pero el gran Darwin además de muy ocupado estaba ya enfermo (moriría un par de años después) y, aunque no se implicó en el asunto, si le comunicó a Francis Galton, su primo (ver “Lo que se quedó en el tintero de la 2ª quincena de enero"), lo que le había contado Faulds.
Unos años más tarde Galton reivindicaría la idea del uso de las huellas como método de identificación. También lo hizo Willian Herschell (un oficial ingles destacado en la India y hermano del famoso astrónomo), que ciertamente lo usaba. Pero ninguno de los dos ni algún otro que también se unió a la búsqueda de reconocimiento y fama, había escrito nada sobre el asunto en ningún medio científico, cosa que sí había hecho FAULDS: el 28 de octubre de 1880, apareció en la prestigiosa revista NATURE, su artículo “On the Skin-furrows of the hand”, que le dio la prioridad en el descubrimiento de uso médico, forense y policial de las huellas dactilares.

Pero los avances científicos no se incorporan inmediatamente a la práctica profesional y, aunque al retornar de Japón en 1886 ofreció a Scotland Yard su método con fines policíacos  no le hicieron caso. La primera vez que se hizo una identificación policial usando huellas dactilares parece que tuvo que esperar a 1982 y la llevó a cabo la policía argentina que había adoptado en 1894 el sistema perfeccionado desarrollado por el croata nacionalizado argentino Juan VUCETICH. Esta la huella digital del pulgar derecho de Francisca Rojas, primera persona condenada por homicidio a partir de sus huellas dactilares.


LA PRIMERA “PELÍCULA”

Los hermanos Lumière presentaron a un grupo de amigos el día 22 de marzo de 1895 la que pasa por ser la primera toma fotográfica en movimiento. Un invento tecnológico que acabaría creando una de las industrias más poderosas que se conocen, siendo una pieza fundamental en los hábitos de ocio de la sociedad actual y la base de un arte que nos divierte, enseña y emociona (y en ocasiones todo a la vez) a muchos de nosotros.
Esta es la primera película de los Lumiere: https://www.youtube.com/watch?v=xxLGDF_121U

LA SAGA DE LOS CURIE EN EL MES DE MARZO




Como si los hados se hubieran concentrado en marzo para esta familia: Irene Joliot-Curie, hija de Marie y premio nobel como ella, murió el 17 de marzo de 1956. De leucemia, como su madre. El 19 de marzo de 1900 había nacido su marido, Pierre Joliot-Curie (habían adoptado ambos el apellido compuesto que los identificaba con la madre), permio nobel  junto a Irene en 1935.
Entre medias, el 25 de marzo de 1903, el periódico The Times anuncia el envío que Pierre y Marie Curie han hecho a la Academia de Ciencias de su descubrimiento del Radio. Una sustancia cuyas propiedades ellos mismos describen de forma que da miedo: 

 “posee la propiedad extraordinaria de emitir calor continuamente, sin combustión, sin cambio químico de ningún tipo, y sin ningún cambio en su estructura molecular, que sigue siendo espectroscópicamente idéntica después de muchos meses de emisión continua de calor ... de tal manera que la sal de radio puro fundiría una cantidad mayor que su propio peso de hielo cada hora ... Un tubo pequeño que contiene Radium, si se mantiene en contacto con la piel por  algunas horas ... produce una llaga abierta, mediante la destrucción de la epidermis y la piel debajo de cierto ... y causa la muerte de los seres vivos cuyos nervios centrales no están suficientemente profundos como para estar a salvo de su influencia

Así que no es de extrañar que madre e hija, todo el día entre elementos radiactivos murieran como murieron desgraciadamente. La mejor biografía de Marie Curie la escribió su hija Eva ("La vida heroica de Marie Curie") y su lectura es un placer además de hacernos vivir las interioridades de la investigación científica. Para completar la información está el libro, espléndido, de José Manuel Sánchez Ron, “Marie Curie y su tiempo”.



LAS CONJETURAS: ALGO FASCINANTE EN EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS

Las conjeturas matemáticas son afirmaciones que algunos matemáticos han hecho en la historia de modo que, sin saber muy bien (o en absoluto) cómo llegaron a ellas, resultan demostradas tiempo después (pero mucho, mucho, en ocasiones) o continúan sin serlo, pero tampoco sin que su falsedad o incorrección lo haya sido tampoco. Es, pues,  como si esas gentes “vieran” esas  relaciones matemáticas a través de la bruma de los números.
Conjeturas hay muchas; de Fermat (ya demostrada), de Kepler (aún sin demostrar), de Ramanujan, de Poincaré…
El día 18 de marzo de 1690 nació Christian  GOLDBACH. Un tipo que se relacionó con Leibnitz, Bernouilli… y que en una carta a Euler en 1727 le da cuenta de lo que se conoce como la Conjetura de Goldbach:todo número par mayor que 2, puede expresarse como la suma de dos números primos”.
Pues ahí sigue, sin demostrarse, aunque se sabe cierta para pares menores de 1018 !!! Hay que hacer notar aprovechando la cosa la diferencia esencial que hay entre saber que casi para todos los casos que probemos la conjetura es cierta y lo que sería su demostración. Y es que “demostrar” es una noción que exige mucho, muy fuerte. Salvo para los políticos, claro, que se pasan el día demostrando esto y lo otro, ¡ y sus contrarios!
Hay una segunda conjetura de Goldbach, que se denomina “débil” (la anterior es la “fuerte”): “Todo impar mayor que 7 se puede expresar como la suma de 3 primos”. Tampoco está demostrada, pero nadie ha encontrado un caso en que no se cumpla.

Ahí queda eso. ¡ qué cosa fascinante las matemáticas… ! si no fuera por algunos de sus profesores….
Una novelita interesante sobre estos asuntos: “El tío Petros y la conjetura de Goldbach”, de Apostolos Doxiadis (Ediciones B)

El de la foto es Grigory Perelman y pasa por ser un genio: rechazó el premio de un millón de dólares por resolver la conjetura de Poincaré. Se había propuesto en 1904 y la resolvió en 2003. 



UNA FECHA BOCHORNOSA, UNA PELÍCULA EJEMPLAR Y UN CIENTÍFICO MILITANTE

En el Estado de Tennessee, en 1925, a instancias de John Washington Butler se estableció una ley, denominada desde entonces como el “Acta Butler”, que establecía la prohibición de enseñar la teoría de la evolución. Y lo hacía en los siguiente términos específicos:
será ilegal para cualquier profesor en cualquiera de las universidades, escuelas de maestros y todas las demás escuelas públicas del Estado sostenidas en su totalidad o en parte por los fondos del Estado, enseñar cualquier teoría que niegue la historia de la Creación Divina del hombre tal como se enseña en la Biblia, y enseñar en cambio que el hombre desciende de un orden inferior de animales”.
En mayo de ese mismo año John SCOPES, fue encausado por violación de esta disposición legal y el juicio fue el primero en ser trasmitido en directo a nivel nacional en EE.UU.
Scope fue condenado a pagar 100 dólares (de entonces), y aunque en la apelación no se admitieron los argumentos de la defensa, fue declarado “no culpable”, pero por un tecnicismo legal.
Este caso judicial, que popularmente se denominó “el juicio del mono”, fue llevado primero al teatro y en 1960 al cine con el  título de  “La herencia del viento”. La dirigió Stanley Kramer , la protagonizó un maravilloso Spencer Tracy y en mi opinión debería hacerse ver obligatoriamente en escuelas e institutos (por supuesto, también los adultos deberían verla). 
En esta dirección se puede ver “on-line”: http://www.shurweb.es/videos/la-herencia-del-viento/

Lo extraordinario es que hubo de esperarse a 1967 para que el Acta de Butler fuera abolida después de sufrir repetidamente procesos en los que se le acusaba de ir contra la libertad de expresión garantizada por la Primera Enmienda de la constitución americana.

Y la lucha contra la teoría evolutiva sigue. Poco a poco, el fundamentalismo religioso, creacionista y opuesto a la teoría de la evolución ha ido ganando terreno en algunos Estados de EE.UU, hasta el punto de que en 1987 el Tribunal Supremo de EEUU tuvo que prohibir que el creacionismo se enseñase en las clases de biología, dado su carácter pseudocientífico al tratarse de un dogma religioso. Pero en 2002 ha habido nuevos intentos de prohibir la evolución en las aulas y en Kansas la junta escolar del Estado pretendió prohibir la enseñanza de la Teoría de la Evolución abanderando un movimiento en una quincena de Estados.

En la actualidad el creacionismo se presenta como teoría del “Diseño Inteligente” y pretende ser enseñada como teoría científica al mismo nivel que la Teoría de la Evolución. Esta “alternativa religiosa enmascarada de teoría científica” tuvo también un intento de ser introducida en España entre 2005 y 2006 con el apoyo de la conferencia Episcopal, el diario ABC, el Diario Vasco y La Razón,  dedicándole  extensos reportajes.
Se pretendió incluso hacer presentaciones públicas en algunas universidades. Fueron los biólogos y científicos en general quienes con sus públicas protestas evitaron este movimiento.

Lo mejor para vacunarse contra esta pseudoteoría científica puede ser leer el libro de uno de los más grandes científicos españoles, Francisco AYALA, “Darwin y el Diseño Inteligente” (alianza editorial, 2008). Decir que Francisco Ayala, biólogo exdominico, ha llegado a ostentar el cargo de Presidente de la prestigiosa y poderosa “Asociación Americana para el Avance de las Ciencias” y fue asesor del Presidente Clinton, además de ser profesor de biología evolutiva en la Universidad de California. Y cristiano, claro.

Pero quizás mejor sea leer y/o ver los vídeos divulgativos del científico más militante en la lucha contra los fundamentalismos religiosos que meten las narices en temas científicos y a favor de la cabal comprensión de la teoría de la evolución. Se llama Richard DAWKINS y nació el 26 de marzo de 1941.  Sus vídeos científicos divulgativos se pueden encontrar en esta página española dedicada a facilitar documentales científicos. Una página fantástica que cualquier día puede desaparecer. Así que daos prisa. La dirección es: http://www.docuciencia.es/

Una prueba de que la ignorancia y los vestigios antievolucionistas siguen ahí, es la bochornosa etiqueta del anís del Mono, en la que se usa una caricatura de Darwin.